Institucional

Productos

Marcas

Techcampo

Blog

Español (Paraguay)
Español (Paraguay)
Cacahuete
Cacahuete
Cacahuete

Cacahuete

El cacahuete es una leguminosa de gran importancia económica, cultivada para la producción de granos ricos en aceite y proteínas, utilizados en la alimentación humana, en la producción de aceite vegetal y como pienso para animales. También contribuye a la mejora del suelo mediante la fijación biológica del nitrógeno.

Se adapta mejor a climas cálidos y secos, con temperaturas entre 20 °C y 30 °C. El suelo ideal es arenoso a franco-arenoso, bien drenado, ligero y fértil, con un pH entre 5,5 y 6,5.

La siembra se realiza directamente en el suelo, utilizando semillas tratadas y con buen vigor. El ciclo del cultivo varía entre 90 y 130 días, dependiendo de la variedad (temprana o tardía). Después de la polinización, los frutos (vainas) se desarrollan bajo tierra, lo que requiere un suelo suelto para facilitar el crecimiento y la cosecha.

El maní es sensible al exceso de humedad, especialmente cerca de la cosecha. Requiere un manejo contra plagas como trips, chinches y orugas, además de enfermedades como la cercosporiosis y la roya.

La cosecha se realiza en dos etapas: arranque de las plantas y, tras el secado, recolección y trilla. La productividad varía entre 2 y 4 toneladas por hectárea, pudiendo ser mayor en sistemas tecnificados.

El cacahuete es una leguminosa de gran importancia económica, cultivada para la producción de granos ricos en aceite y proteínas, utilizados en la alimentación humana, en la producción de aceite vegetal y como pienso para animales. También contribuye a la mejora del suelo mediante la fijación biológica del nitrógeno.

Se adapta mejor a climas cálidos y secos, con temperaturas entre 20 °C y 30 °C. El suelo ideal es arenoso a franco-arenoso, bien drenado, ligero y fértil, con un pH entre 5,5 y 6,5.

La siembra se realiza directamente en el suelo, utilizando semillas tratadas y con buen vigor. El ciclo del cultivo varía entre 90 y 130 días, dependiendo de la variedad (temprana o tardía). Después de la polinización, los frutos (vainas) se desarrollan bajo tierra, lo que requiere un suelo suelto para facilitar el crecimiento y la cosecha.

El maní es sensible al exceso de humedad, especialmente cerca de la cosecha. Requiere un manejo contra plagas como trips, chinches y orugas, además de enfermedades como la cercosporiosis y la roya.

La cosecha se realiza en dos etapas: arranque de las plantas y, tras el secado, recolección y trilla. La productividad varía entre 2 y 4 toneladas por hectárea, pudiendo ser mayor en sistemas tecnificados.

En un mundo en constante evolución, con necesidades cada vez mayores de alimentos saludables, Tecseed cree que es posible producir más y mejor.

Español (Paraguay)

© 2025 Tecseed. Todos los derechos reservados. | Desarrollado por Nouem

Política de Privacidad

En un mundo en constante evolución, con necesidades cada vez mayores de alimentos saludables, Tecseed cree que es posible producir más y mejor.

Español (Paraguay)

© 2025 Tecseed. Todos los derechos reservados. | Desarrollado por Nouem

Política de Privacidad

En un mundo en constante evolución, con necesidades cada vez mayores de alimentos saludables, Tecseed cree que es posible producir más y mejor.

Español (Paraguay)

© 2025 Tecseed. Todos los derechos reservados. | Desarrollado por Nouem

Política de Privacidad