


Guayaba
El guayabero es un árbol frutal tropical de la familia Myrtaceae, cultivado principalmente por sus frutos dulces y aromáticos, que pueden consumirse frescos o procesados en zumos, dulces, mermeladas y pulpas.
Se adapta bien a climas tropicales y subtropicales, con temperaturas entre 23 °C y 30 °C. Es una planta rústica, tolerante a diferentes tipos de suelo, pero prefiere suelos bien drenados, fértiles y con un pH entre 5,5 y 6,8.
La propagación puede realizarse mediante semillas o, preferiblemente, mediante injertos. La plantación puede realizarse durante todo el año en regiones con riego. La fructificación comienza a partir del segundo o tercer año, y la cosecha puede realizarse varias veces al año, dependiendo de la variedad y el manejo.
El manejo incluye la poda de formación y producción, fertilizaciones regulares y control de plagas, especialmente la mosca de la fruta, que afecta la calidad del fruto.
La guayaba tiene gran importancia económica y nutricional, ya que es rica en vitamina C, fibras y antioxidantes, con una demanda creciente en el mercado interno y externo.
El guayabero es un árbol frutal tropical de la familia Myrtaceae, cultivado principalmente por sus frutos dulces y aromáticos, que pueden consumirse frescos o procesados en zumos, dulces, mermeladas y pulpas.
Se adapta bien a climas tropicales y subtropicales, con temperaturas entre 23 °C y 30 °C. Es una planta rústica, tolerante a diferentes tipos de suelo, pero prefiere suelos bien drenados, fértiles y con un pH entre 5,5 y 6,8.
La propagación puede realizarse mediante semillas o, preferiblemente, mediante injertos. La plantación puede realizarse durante todo el año en regiones con riego. La fructificación comienza a partir del segundo o tercer año, y la cosecha puede realizarse varias veces al año, dependiendo de la variedad y el manejo.
El manejo incluye la poda de formación y producción, fertilizaciones regulares y control de plagas, especialmente la mosca de la fruta, que afecta la calidad del fruto.
La guayaba tiene gran importancia económica y nutricional, ya que es rica en vitamina C, fibras y antioxidantes, con una demanda creciente en el mercado interno y externo.

En un mundo en constante evolución, con necesidades cada vez mayores de alimentos saludables, Tecseed cree que es posible producir más y mejor.
© 2025 Tecseed. Todos los derechos reservados. | Desarrollado por Nouem
Política de Privacidad

En un mundo en constante evolución, con necesidades cada vez mayores de alimentos saludables, Tecseed cree que es posible producir más y mejor.
© 2025 Tecseed. Todos los derechos reservados. | Desarrollado por Nouem
Política de Privacidad

En un mundo en constante evolución, con necesidades cada vez mayores de alimentos saludables, Tecseed cree que es posible producir más y mejor.
© 2025 Tecseed. Todos los derechos reservados. | Desarrollado por Nouem
Política de Privacidad