Español (Paraguay)
Español (Paraguay)
Quibombó
Quibombó
Quibombó

Quibombó

El quibombó es una hortaliza-fruta de la familia Solanaceae, pariente del tomate, la berenjena y el pimiento.

Se adapta bien a climas cálidos y húmedos, con temperaturas ideales entre 20 °C y 30 °C. Su cultivo requiere suelos bien drenados, fértiles, con buena disponibilidad de materia orgánica y un pH entre 5,5 y 6,8. La propagación se realiza mediante semillas, y la siembra puede hacerse en semilleros o directamente en el campo.

El quibombó tiene un ciclo medio de 90 a 120 días, y la cosecha comienza entre 60 y 70 días después del trasplante. La cosecha debe ser frecuente, ya que los frutos maduran rápidamente y, si se pasan, se vuelven más amargos y duros.

El manejo requiere el control de plagas comunes en las solanáceas, como la mosca blanca, los ácaros, los pulgones y las polillas, además de enfermedades como el marchitamiento y las manchas foliares. El riego regular y la fertilización equilibrada son esenciales para una buena productividad.

El quibombó es apreciado por su característico sabor amargo y es fuente de fibra, vitaminas del complejo B y minerales, utilizándose en salteados, guisos y parrilladas.

El quibombó es una hortaliza-fruta de la familia Solanaceae, pariente del tomate, la berenjena y el pimiento.

Se adapta bien a climas cálidos y húmedos, con temperaturas ideales entre 20 °C y 30 °C. Su cultivo requiere suelos bien drenados, fértiles, con buena disponibilidad de materia orgánica y un pH entre 5,5 y 6,8. La propagación se realiza mediante semillas, y la siembra puede hacerse en semilleros o directamente en el campo.

El quibombó tiene un ciclo medio de 90 a 120 días, y la cosecha comienza entre 60 y 70 días después del trasplante. La cosecha debe ser frecuente, ya que los frutos maduran rápidamente y, si se pasan, se vuelven más amargos y duros.

El manejo requiere el control de plagas comunes en las solanáceas, como la mosca blanca, los ácaros, los pulgones y las polillas, además de enfermedades como el marchitamiento y las manchas foliares. El riego regular y la fertilización equilibrada son esenciales para una buena productividad.

El quibombó es apreciado por su característico sabor amargo y es fuente de fibra, vitaminas del complejo B y minerales, utilizándose en salteados, guisos y parrilladas.

En un mundo en constante evolución, con necesidades cada vez mayores de alimentos saludables, Tecseed cree que es posible producir más y mejor.

Español (Paraguay)

© 2025 Tecseed. Todos los derechos reservados. | Desarrollado por Nouem

Política de Privacidad

En un mundo en constante evolución, con necesidades cada vez mayores de alimentos saludables, Tecseed cree que es posible producir más y mejor.

Español (Paraguay)

© 2025 Tecseed. Todos los derechos reservados. | Desarrollado por Nouem

Política de Privacidad

En un mundo en constante evolución, con necesidades cada vez mayores de alimentos saludables, Tecseed cree que es posible producir más y mejor.

Español (Paraguay)

© 2025 Tecseed. Todos los derechos reservados. | Desarrollado por Nouem

Política de Privacidad