


Trigo
El trigo (Triticum spp.) es uno de los principales cultivos alimentarios del mundo y se utiliza para producir harina para pan, pasta y otros alimentos. Pertenece a la familia de las poáceas y se cultiva principalmente en climas templados.
Clima y suelo:
Prefiere un clima seco y templado durante el ciclo, con temperaturas entre 15 °C y 25 °C. Requiere suelos bien drenados, fértiles, con un pH entre 5,5 y 6,5 y buena capacidad de retención de agua.
Cultivo:
La plantación se realiza por semilla, normalmente entre abril y junio, dependiendo de la región. El ciclo varía de 100 a 180 días, con recolección mecanizada. La fertilización debe ser equilibrada, prestando atención al nitrógeno, fósforo y potasio.
Manejo:
Requiere un control eficaz de las malas hierbas, las plagas y las enfermedades, especialmente la roya y el oídio. Se recomienda la rotación de cultivos y el uso de variedades resistentes.
Producción:
El rendimiento medio varía en función de la región y puede alcanzar entre 3 y 6 toneladas por hectárea, con rendimientos más elevados en las zonas con un manejo intensivo.
El trigo (Triticum spp.) es uno de los principales cultivos alimentarios del mundo y se utiliza para producir harina para pan, pasta y otros alimentos. Pertenece a la familia de las poáceas y se cultiva principalmente en climas templados.
Clima y suelo:
Prefiere un clima seco y templado durante el ciclo, con temperaturas entre 15 °C y 25 °C. Requiere suelos bien drenados, fértiles, con un pH entre 5,5 y 6,5 y buena capacidad de retención de agua.
Cultivo:
La plantación se realiza por semilla, normalmente entre abril y junio, dependiendo de la región. El ciclo varía de 100 a 180 días, con recolección mecanizada. La fertilización debe ser equilibrada, prestando atención al nitrógeno, fósforo y potasio.
Manejo:
Requiere un control eficaz de las malas hierbas, las plagas y las enfermedades, especialmente la roya y el oídio. Se recomienda la rotación de cultivos y el uso de variedades resistentes.
Producción:
El rendimiento medio varía en función de la región y puede alcanzar entre 3 y 6 toneladas por hectárea, con rendimientos más elevados en las zonas con un manejo intensivo.

En un mundo en constante evolución, con necesidades cada vez mayores de alimentos saludables, Tecseed cree que es posible producir más y mejor.
© 2025 Tecseed. Todos los derechos reservados. | Desarrollado por Nouem
Política de Privacidad

En un mundo en constante evolución, con necesidades cada vez mayores de alimentos saludables, Tecseed cree que es posible producir más y mejor.
© 2025 Tecseed. Todos los derechos reservados. | Desarrollado por Nouem
Política de Privacidad

En un mundo en constante evolución, con necesidades cada vez mayores de alimentos saludables, Tecseed cree que es posible producir más y mejor.
© 2025 Tecseed. Todos los derechos reservados. | Desarrollado por Nouem
Política de Privacidad