Español (Paraguay)
Español (Paraguay)

Portapoda paso a paso

El injerto es una técnica practicada mundialmente y una herramienta importante para que el agricultor aumente la productividad y/o resistencia a patógenos del suelo. Aquí hay algunas orientaciones para que puedas aprovechar al máximo el potencial del portainjerto. 

¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DEL INJERTO?
Resistencia a enfermedades del suelo como Rs, PI, Fol 1, 2 y 3 , For y N

Permite al agricultor seguir cultivando en la misma área, ya que muchas veces no es posible el cambio a un nuevo área o estructura ya existente. También es posible seguir cultivando la misma variedad a la que está acostumbrado, ya que muchas veces esta variedad posee características deseables para su mercado y/o manejo, pero no tiene resistencia a un determinado patógeno del suelo.

Aumento de vigor

El aumento de vigor puede proporcionar un incremento en la productividad, ya sea en un ciclo de cultivo más largo y/o una mejor estandarización de la fructificación,
principalmente con los frutos del brote.

Procedimientos necesarios en el uso de las plántulas injertadas, cuando el objetivo sea la resistencia a enfermedades del suelo:

SUELO: 

Reducir los niveles de patógeno en el suelo a través de la rotación de cultivos y eliminación de restos de la cultura anterior.

PORTAINJERTO O CABALLO:

Evitar la infección del portainjerto. Es importante no causar heridas en las raíces que puedan servir de puerta de entrada para el patógeno.

PARTE AÉREA O CAVALEIRO:

Evitar la infección de la parte aérea, especialmente cuando esta no tenga resistencia al patógeno.

Proporcionar condiciones adecuadas para el buen desarrollo de la planta. Cualquier condición de "estrés" reduce la capacidad de la planta para restringir el desarrollo del patógeno.

Procedimientos para evitar la contaminación de la parte aérea:
  • Durante el trasplante, no sujetar con las manos contaminadas el punto de injerto o parte aérea.

  • En el trasplante de las plántulas, mantener el punto de injerto a un mínimo de 2 cm por encima del suelo.

  • No permitir contacto con la parte aérea y suelo contaminado.

  • Eliminar las hojas más bajas de la planta que pueden haber tenido contacto con el suelo contaminado.

  • Higienizar todos los accesorios de campo que tengan contacto con la planta, como estacas, postes, cintas goteadoras, tijeras de podar, etc.

  • Eliminar cada planta sospechosa de estar infectada y nunca tocar otra planta antes de higienizarse las manos.

  • No realizar irrigación en exceso. El agua en exceso favorece el crecimiento de raíces adventicias del "caballo", que se infectarán al tocar el suelo contaminado por los patógenos.

  • Utilizar cobertura de suelo tipo "mulching" o materia seca, protegiendo el contacto de la parte aérea con el suelo contaminado, eliminando la necesidad de controlar plantas invasoras que pueden dañar las raíces y evitando que ocurran salpicaduras de agua o que el polvo del suelo entre en contacto con la
    parte aérea de la planta.

En un mundo en constante evolución, con necesidades cada vez mayores de alimentos saludables, Tecseed cree que es posible producir más y mejor.

Español (Paraguay)

© 2025 Tecseed. Todos los derechos reservados. | Desarrollado por Nouem

Política de Privacidad

En un mundo en constante evolución, con necesidades cada vez mayores de alimentos saludables, Tecseed cree que es posible producir más y mejor.

Español (Paraguay)

© 2025 Tecseed. Todos los derechos reservados. | Desarrollado por Nouem

Política de Privacidad

En un mundo en constante evolución, con necesidades cada vez mayores de alimentos saludables, Tecseed cree que es posible producir más y mejor.

Español (Paraguay)

© 2025 Tecseed. Todos los derechos reservados. | Desarrollado por Nouem

Política de Privacidad